El envejecimiento activo y saludable (AHA) es una tendencia creciente entre las personas mayores. La medicina moderna y una mejor comprensión de la salud han permitido a las personas vivir más tiempo. Sin embargo, una larga esperanza de vida por sí sola no es suficiente. Para poder disfrutar de la vida y seguir siendo productivos a medida que envejecen, las personas mayores deben centrarse en el AHA. La buena noticia es que hay muchos consejos, hábitos y recursos disponibles para un envejecimiento activo y saludable.
Es importante asegurarse de que las personas mayores pueden participar y comprometerse en la actividad física, la estimulación mental y las interacciones sociales. Esto ayudará a proteger contra las enfermedades crónicas, mejorar la calidad de vida y prolongar la esperanza de vida. En este artículo, ofreceremos algunos consejos para ayudar a las personas mayores a lograr un AHA.
La actividad física para envejecer activa y saludablemente
Uno de los hábitos más importantes para un envejecimiento activo y saludable es practicar ejercicio físico y actividad física con regularidad. No sólo es importante para el control del peso, sino que también ayuda a mejorar la flexibilidad, el tono muscular y la salud cardiovascular. Las personas mayores deben intentar realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana. Además, también deberían realizar actividades de fortalecimiento al menos dos días a la semana.
Es importante encontrar ejercicios agradables y sostenibles. Los mayores pueden mezclar su rutina de ejercicios habitual con actividades como caminar, nadar, bailar, hacer yoga o Pilates. También es importante recordar que nunca es demasiado tarde para iniciar una rutina de ejercicios, y la clave es comenzar despacio e incrementar gradualmente la intensidad.
Estimulación mental para un envejecimiento activo y saludable
Además de la actividad física, la estimulación mental es otro hábito importante para envejecer de forma activa y saludable. Las personas mayores deben realizar actividades que mantengan la mente despierta y activa. Los crucigramas, la lectura, la escritura y los juegos de mesa son actividades estupendas para mantener ocupado el cerebro. Además, los mayores también deberían plantearse aprender nuevas habilidades o aficiones. Esto puede incluir el arte, la música, los idiomas y la tecnología. Es importante tener en cuenta que la estimulación mental es mejor cuando es un reto, pero no frustrante.
Interacción social para un envejecimiento activo y saludable
Las investigaciones han demostrado que la interacción social es uno de los factores más importantes para mantener una buena salud y bienestar a medida que las personas envejecen. Los mayores deben permanecer activos y conectados con la familia y los amigos. Participar en actividades sociales como clubes, organizaciones y voluntariado puede ayudar a que los mayores se mantengan activos, comprometidos y participen en su comunidad. Además, también es importante que los mayores conozcan los recursos de que disponen en su comunidad. Esto podría incluir centros de mayores, bibliotecas y grupos de apoyo locales.
Conclusión
El envejecimiento activo y saludable puede proporcionar a los mayores una vida más larga, productiva y agradable. Es importante centrarse en la actividad física, la estimulación mental y la interacción social. Desarrollar una rutina regular de ejercicio que incluya actividades aeróbicas y de fortalecimiento es importante para mejorar la salud en general. Además, participar en actividades que mantengan la mente ocupada y desafiada y permanecer en contacto con la familia y los amigos es importante para mantener el bienestar mental y emocional. Con los hábitos y los recursos adecuados, los mayores pueden vivir una vida activa y longeva.