El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres, y presenta una tasa alarmante de nuevos casos cada año. Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de padecer este cáncer. Además de utilizar estos consejos para la prevención, es importante conocer los síntomas y realizarte revisiones periódicas para detectar la enfermedad en una fase temprana.
Consejos para prevenir el cáncer de mama
1. Alimentación y estilo de vida saludables.. Alimentación y estilo de vida saludables: Es importante seguir una dieta sana y equilibrada, baja en grasas saturadas y rica en frutas y verduras. Además, hacer ejercicio puede ayudarte a reducir el riesgo de cáncer de mama, así que procura hacer al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada al día.
2. Limita el alcohol: Beber alcohol puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama. Para reducir tu riesgo, limita el consumo a una o ninguna bebida alcohólica al día.
3. Evita el tabaco y el humo pasivo: Fumar se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, por lo que es importante dejar de fumar si eres fumadora. Y si estás expuesta al humo de segunda mano, limita tu exposición todo lo posible.
4. Limita la exposición a la terapia de sustitución hormonal: Algunos estudios han sugerido que las mujeres que reciben tratamiento de sustitución hormonal presentan un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Si estás pensando en tomar THS, consulta a tu médico para determinar lo que es mejor para ti.
Síntomas del cáncer de mama
Es importante conocer los signos y síntomas del cáncer de mama para que puedas reconocerlos si se producen. Algunos síntomas comunes son:
1. Bulto o zona engrosada en el seno: Síntomas periódicos Bulto o zona engrosada en el seno: Es el síntoma más común del cáncer de mama.
2. Cambio en el tamaño o la forma del seno: Cualquier cambio inexplicable en el tamaño o la forma de uno o ambos senos debe comunicarse al médico.
3. Peeling, descamación o descamación del pezón o la piel del pecho: Pueden ser signos de inflamación o infección.
4. Enrojecimiento o hendiduras en la piel: Es un síntoma menos frecuente, pero debe tomarse en serio.
Detección temprana del cáncer de mama
La detección temprana es la clave para sobrevivir al cáncer de mama. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda las siguientes pautas para la detección precoz:
1. Mamografías: Las mujeres de 45 a 54 años deben hacerse una mamografía cada dos años, y las mujeres de 55 años o más, anualmente. Algunos médicos pueden recomendar iniciar las mamografías a partir de los 40 años.
2. Examen clínico del pecho (ECP): Las mujeres de 20 años o más deben realizarse un ECP por un profesional sanitario una vez cada 3 años. A partir de los 40 años, deben realizarse un ECP anualmente.
3. Conocimiento de los senos: Es importante que las mujeres sean conscientes del aspecto y tacto normales de sus senos, y que comuniquen cualquier cambio a su médico.
Conclusión
Prevenir y sobrevivir al cáncer de mama sigue siendo una prioridad absoluta para muchas mujeres. Si sigues estos consejos de prevención, conoces los síntomas y te realizas revisiones periódicas para detectar la enfermedad en una fase temprana, podrás reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y aumentar las posibilidades de sobrevivir en caso de que te diagnostiquen la enfermedad.